martes, 21 de noviembre de 2017
DEBO DESPEDIRME
Tienen una hipodérmica con 39 formulas de culpas que te inyectan directamente por el agujerito de audio del smartphone a lo mas profundo de tus ganas de divertirte.Los nacidos en los 70, ( Diciembre del 69 a Enero del 80) tienen enormes dificultades para chatear con millenials de ultima hornada y peor aun con Centenialls porque los nacidos en los 70 ...Esperan respuesta!..
Si señor. Se detienen en la calle, así llueva, a esperar a ver que le responde un chico o una chica millennials o centenial que acaba de ver su mensaje. Sin embargo la generación receptora del mensaje ( así fuera urgente) acto seguido de recibirlo dejará sobre la cama el celular y se meterá a la ducha. ( La del 70 seguirá mirando su celular en la calle, bajo la lluvia aguardando que aparezca la leyenda..”escribiendo” . Si el receptor se llegara a acordar, es probable que responda media hora después con un ..... .
Un nacido en los 70 puede esperar todo ese tiempo en la calle, con lluvia. Sepanlon nuevas generaciones. Pero no se enojan. Esta generacion nunca se enoja porque sus hermanos mayores eran del Flowers Powers y de la era de Acuario y ellos, en conjunto, tienen enorme miedo que los niños y adolescentes se traumaticen. Creen que el destino supremo de la humanidad no es - en verdad - evitar que la capa de ozono se ensanche y nos mate a todos sino evitar que los niños se traumaticen. Lo reconocerán amigos porque en sus mensajes no se conformaran con........., sino agregaran cosas como, TE AMO MI AMOR, TE JURO, PERO TE JURO EN SERIO QUE TE AMO. Y se despedirán con 99 millones 17 mil 327 corazones.
Es la generación mas leal que sigue en pie desde la revolución cubana hasta hoy. Honestos como ellos solos. Un poco perdidos porque están metidos entre la sonoridad presuntuosa de NOSOTROS, los dueños del mundo de los 60 que creemos que porque llegamos a la Luna y tuvimos Lennon, a Kennedy y a Luis Alberto del Paraná ya somos los putos amos del cambio de época, y del otro lado del Sandwich, lo tienen a los nacidos en los 80, que son, hay que reconocerlo, los mejores en calidad de producción de la raza humana, al menos desde que Gasparov se comió su primer huevo duro en pleno vuelo espacial.
Los y las nacidas en los 80 ya vienen mejor pero aun damnificados por la pisada satelital de las frustraciones post concilio Vaticano II, revolucion cubana, muerte de Paraná y el pornografico engaño de la venida del Topo Giggio al Paraguay.En rigor esta es la generación que fue engañada por un topo giggio adulterado y nunca lo pudo superar.
Esta generación sin embargo tiene la mejor prosa de chat. Es mucho mas universal, manejan los pasadizos secretos del decirlo-todo-de-manera-que-se-pueda-negar-después y a la hora del golpe bajo el cinturón son todos Monzones y Monzonas .. ah y tienen una bateria de giros de Calamaro y Sabina de la puta madre en la punta de la lenguabyte. Pueden desmayar ipso facto si escuchan Wonderwall, asi como cuando un conejo ve un perro, viste?
Los nacidos en los 90 tiene ya una prosa mucho menos demandante de asistencia al suicida aunque son irremediablemente pesimistas o triunfalmente optimistas al mismo tiempo, fruto de haber sufrido a los 10 años un anuncio distinto de fin del mundo en cada noticiero de las 20 durante todo el año 1999 y haber esperado infructuosamente la falla del 2.000 hasta el año 2004.
Es la generación que empezó a apocopar nombres y abreviar expresiones. Te escriben por ejemplo:- "Venis a la fac, densidad mal ak. Jodeme que no vasavenir".Lo bueno de esta generación es que recuperó para si la producción de sentidos, lo cual de alguna manera los une a la generación comunicacional de los 60. Ya no dependen tanto de poner una frase de la musiquita de alguien para moverse, como pasa con las adorables de los 80 que creen que deben completar siempre su prosa con una frase de alguien, en ingles, mejor.
Desde los 90 ya no se despiden definitivamente, se instala, fiel a la evolución de la comunicación digital lo que en periodismo se puede llamar el cierre continuo.
Una charla chat, de un 60/ 70, con un 90/2000 es así:- Ok me voy...- Viajas ?- No, me voy, quiere decir me despido..- En serio que me voy quiere decir me despido?. Y para que necesitas despedirte?. Que - es - despedirse -, no me vas a hablar nunca mas o algo así?- No me despido hasta la próxima vez que hablamos.- OK. pensé que eso era lógico.
Los Centennials, los y las nacidas en el 2.000 tienen una cosa entusiasmante. Casi en general están logrando escapar de la burbuja noventosa de creerse todos viviendo en el Silicon-Valley aun cuando en verdad ven todos los días los hermosos ocasos de Punta Karapà. Los Centenialls están haciendo unas experiencias muy interesantes y ya han logrado sobrevivir a mas de 50 metros del smartphone, aguardandose que tales fronteras puedan ir superándose
EN RESUMEN:
lunes, 30 de octubre de 2017
LA VEZ QUE CAPILA FUE TORO CANDIL
Viste que en el pueblo siempre hay uno?. Un chico que estaba bien y de pronto, zás, alguna razón increíble le saca la razón. De esos que – cuando te preguntan – decís “ no está bien” y no decis se volvió loco, porque de alguna manera confias en que el futuro le deparará algún suceso mágico ( un golpe dicen algunos, un susto decían otros) que le recuperará la razón.
Bueno, así era Cápila. Unos 22 años, metro ochenta, fuerte como él solo, rubio medio “acolorado”, nervioso, intenso y con un discurso de odio contra la sociedad que se encargaba de vociferar al finalizar las misas del domingo, en las plazas, a la salida del cine o en los encuentros de futbol. Cápila puteaba contra la sociedad desde aquel día en que dejó el primer año de la facultad y se puso así.
Dormía en la terminal donde con frecuencia, a consecuencia de su electrizante mal humor se trenzaba en discusiones y hasta forcejeos con los pasajeros, nunca con los guardas que le arrojaban unas monedas para el plato del día.
Fue en aquel “SANJUANAZO” de mi colegio que se nos ocurrió tan trágica idea.
¿ Viste que con la fiesta de San Juan seguís juntando plata para tu dichoso viaje de egresados?. Bueno. Pero además no era un Sanjuanazo cualquiera porque también habíamos traído a un mago famoso de la televisión que haría sus artes y como si todo eso fuera poco se nos ocurrió que no estaba mal que la Miss Paraguay - que era del pueblo- viniera acompañada de las Damas del Costurero del Sagrado Cuenco Bendito de la Virgen de Siracusa quienes iban a estar a cargo de preparar el mbeyú.
Ya a último momento el hijo del Intendente - que también era nuestro compañero - nos anunció que su padre invitaría a una delegación de excombatientes, muchos de ellos ya en sillas de ruedas y le pediría al Obispo que esa noche cenaría en su casa familiar que pasara por un rato hasta la celebración acompañándolo al lord mayor. Cada dato que se sumaba era importante porque contábamos en la radio y – ya saben- en los pueblos la gente estira a la gente y esa noche iba a sumarse una multitud importante.
La idea que se nos ocurrió fue que una vez que se hiciera la ceremonia del Tatapyi ari jehasá y se produjera la implosión del Judas Kai íbamos a equipar al mismísimo Cápila con los atuendos de cuero del toro Candil y una vez entorchado y ardiente le pediríamos que se ocupe de correr por el centro de la cancha de futbol de salón – donde desarrollábamos el evento – y tras aproximarse un poco a la gente, nunca a menos de dos metros, regrese a donde estábamos, detrás de los baños.
Para que pa.
Llegada la hora, ya nos parecía muy nervioso el cápila ( algunos dicen que cuando le íbamos colocándo el uniforme de vaca ya estaba maldiciendo en voz baja ) pero la cosa estaba muy animada y todo el mundo con excelente humor así que, Zas!!, lo soltamos al Cápila y su cuerno que ardía por todos los costados.
No te quiero contar lo que fue eso porque – en primer lugar – el desgraciado nunca siguió nuestras indicaciones. No pasaba a metros de la gente como le pedimos, sino, en términos futbolísticos, iba al cuerpo digamos.
La primera victima fue la Miss Paraguay a la que zarandeó de una cornada y la plantó en medio de la pista. El siguió luego con la corona dorada de la Miss atorada en la guampa.
De allí fue en un santiamén, gritando cosas contra la sociedad, hasta el sitio donde las viejas de la Comisión ésta de nombre largo preparaban el Mbeyú y las dejó como cuando pasa un huracán allá por California.
Cápila gritaba desaforadamente y seguía con sus astas ardientes atropellando a la gente y abriéndose rumbos en la multitud. De pronto volvió al centro y esta vez se fue derecho al obispo, che. No saben lo que fue el santiguamiento generalizado que hicieron las señoras mayores cuando vieron esa cinematográfica imagen del cura horrorizado por la inminencia de la embestida mostrándole su crucifijo al engendro que enderechaba hacia él. Nadie sabe cómo es que la mitad de la falda del Obispo se atoró en el armaje del toro candil que pocos metros más allá ya era un toro candil con cierto porte de cardenal gordo yéndose hacia otro multitudinario sector.
En vano la gente corría y vociferaba porque eso ponía aún más furioso al pobre Cápila que – sin embargo – se detuvo por un momento ante el monolito al Mcal Lopez, resopló un poco y lejos de dar por concluida su misión torocandilistica arrancó con otra vuelta.
Para entonces había llegado ya al lugar una dotación del cuerpo de bomberos de la comunidad que en una intrépida maniobra logró desplegar en medio de la multitud enloquecida su larga manguera alimentada desde la calle por el camión cisterna, donación del Club de Leones del pueblo. Los valientes vestidos de amarillo mugriento ( emblemático uniforme bomberil) se instalaron como una muralla sobre la medialuna de defensa de la cancha de futbol de salón del lado norte enfrentados al toro candil.
Cápila ardía y resoplaba a unos metros del arco del lado sur y sus ojos destellaban como brasas mientras observaba en silencio la dotación de los bomberos prestos a rociarlo y acabar con su trágico arrebato. De las graderías éste se vió saltando al sacristán, preso de miedo, y dirigirse hacia los bomberos con una ramita y un botellón de agua bendita, enviado por el Obispo ( refugiado ahora en la Cantina) para proceder a transformar el agua de Corposana en agua bendita, seguros que con tal procedimiento la neutralización del toro candil sería mucho más efectiva.
De pronto, como en un duelo de las películas de western spaguetti, se hizo el silencio. Benito Burguez que lideraba el cuerpo de Bomberos temblaba con el pico de cobre de la manguera sostenida como una metralleta. Bastó que el toro candil hiciera un mínimo movimiento para que las señoras lanzaran alaridos salpicados de bendiciones para los bomberos. Benito hizo lo que debía: empezó a cantar Patria Querida. Fue el Patria Querida más cagado en las patas que yo recuerdo en mi vida.
No tardó 30 segundos en arrancar el toro candil hacia ese conjunto de hombres arrugados sobre sí mismos y disparando su primer chorro de agua. Nuestro compañero Chicho Vazquez apostador impenitente me codeó a 50 metros y me dijo: cien-í a que no llega. Una décima de segundos después ( no era fácil ver por sobre el enorme chorro de agua que se desplegaba) se escuchó un ruido fuerte de personas atropelladas. Cuando el agua se apagó, se pudo apreciar a los seis bomberos metidos en el arco y al fondo a Capila corriendo, riendo a carcajadas y nadie sabe cómo conservando esos cuernos encendidos.
Su regreso a la pista fue brutal. Venía corriéndolo al intendente que a su vez empujaba la silla de ruedas de un ex combatiente tratando de salvar a este testimonio vivo del valor de nuestra raza de tan irracional enemigo. Alguien altruista gritó: “ ¡con nuestros héroes no, carajo! “, y el Capila se detuvo a mirar hacia ese sector, che. Todo el mundo se quedó mudo y de a poco iban haciendo con la mano el gesto de “yo no fui” indecorosamente cobarde.
Pero algo sucedió porque Capila se dirigió al centro de la cancha, se sacó la cabeza de vaca ardiente, cruzo sus piernas en saludo artístico y dijo en correcto español , muy correcto para ser un Toro Candil.
- Muchas gracias…!
Y vos no me vas a creer si te digo que la gente aplaudió, che. Si. Aplaudió
EL WING IZQUIERDO DE DIOS
EL WING IZQUIERDO DE DIOS
Me preocupa que los jugadores de fútbol crean que sus goles se deben a Dios y sus errores a ellos mismos. Quizás ello explica lo mal que esta el fútbol paraguayo en todos estos años de mayor mezcolanza futbolera-espiritual.
Arrua se cansaba de hacer goles y sabìa que eso se debía a su calidad de goleador y que sus errores, también se debían a èl. Y como él, muchos de los mejores de nuestra historia.
Adjudicar un logro a una fuerza sobrenatural es un signo inequívoco de subdesarrollo, una especie de quinielerismo deportivo, que apuesta al milagro antes que a la propia calidad, al esfuerzo, al talento.
Dios es un señor con suficientes problemas, muchos de ellos sin solución en siglos, como las guerras, el hambre en el mundo, las enfermedades. No estaría mal que los amigos futbolistas le liberaran un poco al pobre señor a que dedique todo su esfuerzo a tales dramas antes que a preocuparse sobre el destino de un tiro de emboquillada desde los 25 metros o a enderezar la trayectoria del tiro de un defensor - troncazo como él solo- que acaba de disparar con la pierna cambiada, encima.
Ademas estos buenos muchachos y la gente que los anima, no se dan cuenta que en el fondo están causando un gran perjuicio al prestigio del señor su Dios, porque la mayor parte de las veces se mandan cada pifiada, que cualquiera que no profese la misma religión llegaría a decir " que Dios de poca calidad".
Obviamente, salvo alguna rarísima excepción que confirme la regla, no se verán estos actos de esoterismo deportivo en el fútbol de los campeones del mundo, o de los países donde el fútbol tiene mayor calidad y prestigio, lo que a su vez ya tendrían que servir de aviso para desalentar tan tercermundista pràctica, típica del colonialismo evangélico, antes que de la fe bien entendida.
Y ya que estamos. Los otros dioses, de otras culturas, son tan futboleros como nuestro Dios?. ¿ como hacen los japoneses, los Nigerianos,los Iranies, los chinos para meter un pinche gol sin la mano de Dios?. Mirà que deben pegarle bien estos tipos. O andan por ahí, Mahoma, Buda, Jupiter y otros grossos dioses también metidos en este entuerto.
¿Será en el fondo alguna competencia de Dioses - en verdad - utilizando a los mortales wines y centrodelanteros de todo el mundo, en una competencia de League of Gods, en las que ellos desde las nubes gozan, con sus palomitas de maíz y cerveza sin alcohol?.
Vaya a saber.
Vaya a saber.
Pero retomando la compostura: Podes creer o no en Dios y esta bien que sea así. Lo que no podès es pretender que Dios deje sus ocupaciones, que supongo son muy relevantes, para que te sople un repentino viento norte que re-oriente una estúpida pelota a las gradas hacia el ángulo superior izquierdo.
Ademas, pongamos que así sea; que antipático seria ese Dios que hace que un club gane y otro pierda no?. Ya tendría que - a esta altura - hacer que ese equipo que siempre esta al fondo de la tabla se plantee seriamente la posibilidad de adorar, mas bien, a alguna deidad exótica de Papúa o lugares así.
Yo prefiero a la fe que coloca a su Dios, cualquiera sea, en el lugar que se merece, y a la hora de jugar a la pelota se haga cargo de sus triunfos y principalmente de sus derrotas.-
PECHO FRIO
Pecho frío, pecho frío que yo recuerde fue Turuk Irisghij, aquel esquimal que nadie sabe cómo recaló en el Sportivo Unión Tranviaria de la 2da divisional, aquella temporada de 1980.
Pronto le apodaron Esquí para simplificar más que nada el relato de la radio del pueblo
Turuk tenía muy buen rendimiento entre junio y julio pero el verano aquel le fue sencillamente insufrible
Deci que el médico del club le improviso un chiripa refrigerante -de una bolsa de goma de agua-la que calZaba como un anatómico no sin antes cargarlo con cubitos de hielo. Este procedimiento que luego fue bautizado con el nombre de enfriamiento testicular fue imprescindible para que este buen mediocampista pudiera aguantar la canicula autóctona
El día que lo presentaron en el club la Heladería Laponia - en un simpático gesto- regalo sus helados de granizado para todo el plantel, dijeron que para romper el hielo
No exageran los relatores más viejos cuando afirman que entre enero y febrero -se disputaba la Copa Vecindad - al pobre Esquí lo llevaban en un camión refrigerado de pueblo en pueblo
Algunos recuerdan que tuvo una novia hasta aquel otoño del 81 cuando la descubrió saliendo de un lugar non santo con el asistente técnico de su club. Fue la única vez que se calentó mucho, refieren
Esa noche se fue Turuk y nunca más regresó. Alguno dice que recaló en un club de moderado prestigio en la Liga Alaskeña de fútbol en los Fiordos de Kenai,pero no hay constancia de ello.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TODO LO QUE SE PUEDE VER DURANTE UN SEMAFORO EN ROJO AMANECIENDO AL DIA SIGUIENTE DE LA NOCHE DE BRUJAS
Dos nubes negras, las únicas, empujan al sol y amanece. Las aves que se escuchan por las ventanas abiertas del automóvil, en la desierta a...
-
UN FLOR DE INAPERUTO. Es dable explicar el origen de esta palabreja acuñada por Càndido Cantero, un personaje del Barrio Genera...
-
LA VIDA, PASION Y MUERTE DE CIRO MARINO RODRIGUEZ Muy pequeño - en el limite entre enano y petiso- Ciro Marino Rodriguez tenía una mirad...
-
EL ARBOL DE HUGO Costaba un guaraní subir al árbol de Hugo. Una fortuna. Una estafa dirían incluso algunos en el barrio. Pero - que que...