sábado, 17 de mayo de 2014

UNA CRITICA A LA POETICA DE ABUNDIO "EL PARCO" BALDISIERI





El libro “ El ” de Abundio “El Parco” Baldisieri, ratifica una vez más que lo mejor de su poesía es el sentido de la ausencia. Incluso, sus versos mas admirados, siquiera los escribe. Sus páginas en blanco son una promesa subyugante de lo que el propio autor califica como la lirica que no implica el compromiso tangible de la tinta impresa
.

En ocasiones su palabra es tan tácita que solo murmura una sílaba inicial y el lector debe viajar sobre los lomos de los dromedarios de su propia imaginación, como en el caso de la prolongada Oda al Heroísmo de los pueblos Xanpamamapanapa , obra que ocupa seis páginas del ultimo libro, pero en realidad lo que se lee solo se imprime en medio verso de la primera línea: “quiero contaros, sumiso y ardiente…”

Quizás todo se refleja en su mesurado discurso de presentación a la 79 edición de sus consagrados “Versos Impalpables” cuando frente al auditorio de críticos consagrados y escritores, expresó aquella famosa idea: " el micrófono funciona?".

Una expresión rehogada en la angustia del ser humano parado en las amplias alamedas del siglo XXI, obligado, posiblemente, a ser el sístole y diástole de su propia conciencia social. Un clamor, diría, un grito desgarrador, también, del síndrome Darwiniano de la persistencia humana en medio de tanta selva, o quizás, sencillamente, un mensaje- como olvidado al paso- cual pañuelo de una dama elegante en las cortes de la Francia real. O, porque no – descartarlo tampoco – una simple y domestica incertidumbre personalísima del autor, sobre el funcionamiento de tal elemento que concomita con los procesos de amplificación de sonido.

Poca poesía como la de Abundio "El Parco"Baldisieri, supo ser tan solidaria con la suerte de los pueblos originarios del norte de Groenlandia, como la que se lee en su libro “Iglú”, que fantasea con la hipótesis que los pueblos Manitunes conocieron, en sus tiempos continentales, al tempano que acabó finalmente con la vida de miles de personas, en el colosal choque del Titanic a principios del siglo XX. El desarrollo de esta obra que combina lo profético con lo humanista, tiene a lo largo de sus 654 páginas, una sola expresión, en la primera hoja: “ ¡ chake! “

Felipe Malquiste, editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TODO LO QUE SE PUEDE VER DURANTE UN SEMAFORO EN ROJO AMANECIENDO AL DIA SIGUIENTE DE LA NOCHE DE BRUJAS

  Dos nubes negras, las únicas, empujan al sol y amanece. Las aves que se escuchan por las ventanas abiertas del automóvil, en la desierta a...